Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2021

Cómo arreglar el mundo en el s. XXI

Entre las acepciones que se atribuyen al término ‘ reaccionar ’ están: «actuar por reacción de la actuación de otro, o por efecto de un estímulo», «recobrar la actividad», «defenderse o rechazar un ataque o agresión» y «oponerse a algo que se cree inadmisible». Estos significados se refieren a hechos activos, es decir, requieren algún tipo de acción por parte del individuo. Y todos sabemos que la acción es lo contrario de la pasividad . Actualmente, en cambio, el término ‘reacción’ parece haber contraído un nuevo significado. Ahora se les llama ‘reacciones’ a los comentarios que sobre algún tema realizan los usuarios de las redes sociales. Los tweets se usan hoy en día para medir la opinión de la gente. Twitter es una especie de sondeo constante en tiempo real. A simple vista, estas circunstancias pueden parecer inofensivas e incluso atractivas, ya que la gente tiene la oportunidad de expresarse con total libertad en unas condiciones nunca antes experimentadas en la historia d...

¿Dónde está la realidad?

Hace más de veinte años que los reality shows forman parte de la programación habitual de nuestro país. El 23 de abril del año 2000 se estrenó la primera edición de Gran Hermano. Como puede apreciarse, tanto la fecha como su nombre poseen connotaciones literarias innegables, y es que, en sus orígenes, el formato emanaba cierta belleza artística (aunque solo fuese porque nos recordase a la dramática historia de Truman). Lo único que ocurría en aquella casa era todo lo que acontece en cualquier hogar. Pero aquel experimento sociológico enganchaba por el desconocimiento que los concursantes tenían de lo que sucedía fuera de la casa, lo que les hacía comportarse con naturalidad e ingenuidad. Los espectadores se sentían identificados con ellos porque veían reflejadas sus conductas en aquellos personajes que actuaban en una comedia sin saberlo. Era conscientes de que estaban siendo grabados, pero no de la repercusión de sus palabras y sus actos ni del modo en el que la audiencia estaba recib...

La calle es tuya

Cuando sales a pasear a Coco te gusta llevarlo suelto, la correa te resulta incómoda e inservible. Tu perro es tan noble y dócil que pasa de largo cuando te cruzas con una chica que coge en brazos a su Yorkshire . –¡No hace nada! –le dices con una mezcla de broma y burla, ya que te resulta cómica la escena de ese perrito en miniatura ladrando inquieto desde los brazos de su dueña. Ni siquiera te percatas de que una señora ha cruzado a la acera contraria para que el hocico de Coco no le husmee las pantorrillas. Ignoras el pánico que le producen los perros, quizás por una mala experiencia de juventud o tan solo porque existe una porción de población que siente aversión hacia ellos. Te convences de que a todo el mundo le gustan los peludos de cuatro patas y caminas feliz, sin reparar en que Coco riega troncos y portales y deja un regalito sólido en un rincón por el que nadie pasará… hasta cinco minutos más tarde, cuando ya estés tan lejos que no podrás comprobar cómo un crío recibe la...

«Creador de contenido»: eufemismo

Durante las épocas decadentes surgen individuos mediocres. Esta aseveración no constituye novedad alguna, de hecho, ya hace un siglo que Ortega y Gasset describió el ascenso del hombre masa, el cual mantiene su hegemonía hasta nuestros días. No obstante, en la actualidad, de este emperador de lo vulgar han nacido un sinfín de perfiles deprimentes y variopintos, entre los que se encuentra el «creador de contenido». Para desgranar a este espécimen comenzaremos por definir lo que es el contenido. Si consultamos la RAE , ninguna acepción nos llevará a inferir que se trate de un producto barato, rápido, excesivo, prescindible y producido en masa. El creador de contenido ni siquiera tiene por qué ser creativo, basta que tenga cuerpo o simplemente rostro, además de un dispositivo con el que grabar dicho cuerpo/rostro. Lo que salga de su boca es irrelevante, de hecho, si no habla, su contenido parece adquirir una cualidad extra, ya que se consume con menor esfuerzo aún: una imagen sensual, u...

Literatura, tocino y velocidad

Hace mucho tiempo que la literatura pasó de ser una actividad profunda y reflexiva a convertirse en una competición tanto entre lectores como entre escritores. Estos últimos quizá no tengan más remedio que retarse para obtener el número uno en la lista de ventas y la tan ansiada etiqueta de best seller . El entrenamiento para afrontar esta carrera de fondo no se centra en el cultivo de la prosa ni en la trascendencia de un mensaje, sino en otros parámetros antiartísticos que no es el momento de desgranar, no por temor a ofender a los autores que ahora venden libros como churros, sino porque en este partículo nos centraremos en la otra cara de la competición literaria actual: el pique entre los lectores por ver quién es capaz de leer más en menos tiempo. El ejercicio de la lectura ha pasado por diversas fases en los últimos años. Hace décadas era una actividad reservada al intelectual, no porque se tratase de una acción elitista, sino porque, desgraciadamente, parte de la población e...